Coronavirus y la Salud Mental
La enfermedad del Coronavirus 2019 o COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus (anteriormente ya existían otros tipos de coronavirus) que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.
Es probable que el virus que causa el COVID-19 haya surgido de una fuente animal, pero ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que el virus se propaga principalmente entre las personas que están en contacto cercano unas con otras (dentro de 6 pies de distancia), a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus.
Aunque es completamente importante atender los casos de Coronavirus no podemos descuidar nuestra salud mental en la cuarentena y luego de la pandemia, ya que esta es esencial para todos nosotros. A pesar de que cada uno de nosotros reacciona de manera distinta a situaciones estresantes, una pandemia como el coronovirus puede generar rasgos comunes en lo que a salud mental de todos. La cuarentena o el aislamiento, generan una sensación de ansiedad, preocupación e incluso miedo.
La ansiedad, la depresión, el trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) y conductas impulsivas e incluso violentas podrían ser algunas de las maneras en que se manifestaría el trauma en los puertorriqueños por la pandemia del coronavirus. esto ya lo vimos en el 2017 luego del paso del huracán María or Puerto Rico.
El COVID-19 probablemente ha cambiado cambiará mucho la manera en que vivimos, ha cambiado nuestras rutinas y también tiene una presión económica en nosotros.
Hoy quizá te preocupes por enfermarte, por cuánto tiempo durará la pandemia, y qué nos traerá el futuro. El exceso de información, los rumores y la información errónea pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer.
Entonces que podemos hacer para manera nuestras emociones durante la pandemia del Covid-19 y la cuarentena:
1- Vamos a enfocarnos en lo que si podemos controlar como lavarnos las manos de manera frecuente, no salga de su casa si no es completamente necesario.
2- Evitemos la sobre información y solo verifiquemos fuentes que son verídicas.
3- Evitemos ser tóxicos y llevar mensajes que no son ciertos o exagerados.
4- Creemos una rutina de auto cuidado, ya sea físico y mental (hacer ejercicio, meditación, etc.)
5- Identifiquemos actividades que hacemos de manera regular e identifiquemos como podemos hacerlas desde nuestro hogar.
6- Habla de tus sentimientos, expresar lo que sientes es de beneficio para tu salud mental.
7- Duerme lo suficiente, establece una rutina en donde te acuestas y te levantas a la misma hora todos los días. Duerme al menos 8 horas.
8- trata de mantener una dieta saludable.
9- Respira, los ejercicios de respiración diafragmatica funcionan, visualízate en un lugar en donde tienes paz.
10- Arréglate aunque no salgas. esto te ayudara a mantener una buena autoestima y animo en la cuarentena.
Recuerda que tus sentimientos son validos sin importar lo que otros digan. Al igual que estar expuesto a este virus representa un reto par el sistema inmunológico, estar en el ambiente como el actual de una pandemia, con bombardeo de información y aislamiento, representan un reto para la salud normal, por eso te digo es normal lo que sientes, ESTA BIEN NO ESTAR BIEN.
Por si nadie te lo ha dicho, estás siendo muy valiente ante toda esta situación.
Si sientes que no puedes manejar la situación ante esta pandemia recuerda que puedes llamar a la linea paz 24/7.
Línea PAS (1-800-981-0023)
Fuente:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/2019-ncov-factsheet-sp.pdf